JONTONCUCHO CURAHUARA DE CARANGAS
Ubicado en pleno altiplano orureño, el municipio de Curahuara de Carangas alberga una de las más importantes joyas arquitectónicas de la época colonial del país.
El templo del mismo nombre es único en el mundo, no sólo por su privilegiada ubicación en uno de los mayores señoríos aymaras, de los Carangas; sino también por contar en sus muros con los frescos con mayor contenido evangelizador y de alto valor artístico de las primeras misiones religiosas en el territorio boliviano, explican estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Mayor de San Simón.
Estas piedras parecen naves interplanetarias estacionadas en Bolivia
BLog en homenaje al departamento de Oruro. Guia turistica. Destinos turisticos de Oruro Bolivia
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Payouts Intui travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Search This Blog
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- Investigación por presunto asesinato centra interés en Bolivia - Prensa Latina
- Bolivia jugará la Copa Davis en Costa Rica - El Diario - Bolivia
- La pesadilla copera que vivió Independiente en Bolivia: Varados y derrotados - Todofutbol.cl
- Derecha de Bolivia tiene nuevo precandidato a presidente - Prensa Latina
- Social Club Bolivia 2025: Un encuentro clave para la industria porcina del país - 3tres3
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- Guabirá vs. Aurora en vivo: cómo llegan al partido - TyC Sports
- Rosana Gómez volverá a dirigir la selección boliviana de fútbol femenino - El Deber
- A qué hora juegan y qué canal transmite Bolivia vs. Uruguay hoy: TV y streaming online para ver el partido por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 - sportingnews.com
- Así se jugará la segunda fecha del campeonato de la División Profesional - El Deber
- Ibáñez debutó con el pie derecho: Perú venció a Bolivia en Lima - TyC Sports
Canciones dedicadas a Oruro
Destinos turisticos VOLCANES payachatas, parinacota y pomerape
VOLCANES payachatas, parinacota y pomerape vistos desde el cerro quisi quisini, espectacular.
(FOTO WILLY KENING)
Para saber mas puede consultar
https://es.wikipedia.org/wiki/Nevados_de_Payachatas
(FOTO WILLY KENING)
Para saber mas puede consultar
https://es.wikipedia.org/wiki/Nevados_de_Payachatas
El nevado Sajama
El nevado Sajama es también conocido como volvan apagado Sajama o el cerro Sajama
El Nevado Sajama (aimara: chak xaña, oeste) es un estratovolcán en Bolivia, ubicado en el Parque Nacional Sajama al oeste del país en el departamento de Oruro. Forma parte de la Cordillera Occidental y es el pico más alto del país (6542 msnm).
El Sajama es un volcán apagado que constituye el centro del Parque Nacional Sajama. Por lo que cuentan las leyendas, fue un cerro sagrado para los Carangas. Su historia se remenota al plaistoceno inferior, época durante la cual se produce una intensa actividad geológica que da lugar a la formación de la Cordillera Occidental, en la que se destacan como picos más altos de Payachatas: Pomerape (6.222 metros) y Parinacota (6.132 metros), Quimsa Chatas (6.032 metros), Sajama (6.542 metros), Candelaria (5.995 metros), Tunupa (5.388 metros) y Tata Sabaya (5.385 metros).
Las faldas del nevado Sajama y sus inmediaciones están cubiertas por bosques de Keñua (Polilepys tarapacana) que le confieren un valor natural muy importante, ya que crecen hasta alturas de 5.200 metros, lo que los convierte en los más altos del mundo.
A principios de siglo, la Keñua fue intensamente utilizada para las fundiciones y el ferrocarril, lo que afectó a estos bosques. Por ello se vio la necesidad del protegerlos y se creó el Parque Nacional Sajama en 1939.
Para saber mas sobre este volcan puede consultar
https://es.wikipedia.org/wiki/Nevado_Sajama
El Nevado Sajama (aimara: chak xaña, oeste) es un estratovolcán en Bolivia, ubicado en el Parque Nacional Sajama al oeste del país en el departamento de Oruro. Forma parte de la Cordillera Occidental y es el pico más alto del país (6542 msnm).
El Sajama es un volcán apagado que constituye el centro del Parque Nacional Sajama. Por lo que cuentan las leyendas, fue un cerro sagrado para los Carangas. Su historia se remenota al plaistoceno inferior, época durante la cual se produce una intensa actividad geológica que da lugar a la formación de la Cordillera Occidental, en la que se destacan como picos más altos de Payachatas: Pomerape (6.222 metros) y Parinacota (6.132 metros), Quimsa Chatas (6.032 metros), Sajama (6.542 metros), Candelaria (5.995 metros), Tunupa (5.388 metros) y Tata Sabaya (5.385 metros).
Las faldas del nevado Sajama y sus inmediaciones están cubiertas por bosques de Keñua (Polilepys tarapacana) que le confieren un valor natural muy importante, ya que crecen hasta alturas de 5.200 metros, lo que los convierte en los más altos del mundo.
A principios de siglo, la Keñua fue intensamente utilizada para las fundiciones y el ferrocarril, lo que afectó a estos bosques. Por ello se vio la necesidad del protegerlos y se creó el Parque Nacional Sajama en 1939.
Para saber mas sobre este volcan puede consultar
https://es.wikipedia.org/wiki/Nevado_Sajama
Simbolos de Oruro
Estos son los simblos del departamento de Oruro, un casco de minero por ser este un departamento dedicado a la mineria
Subscribe to:
Posts (Atom)