Search This Blog

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Canciones dedicadas a Oruro

Ads by CJ - eDestinos

Guía turistica orureña y agencia de viajes virtual

Les presentamos nuestro chatbot con inteligencia artificial experto en turismo orureño y  boliviano, pueden intertuar con ella, su vestimenta asi como el color de su piel fueron escogidas por la misma AI, sus respuestas fueron optimizadas para que respondan lo más básico en cuanto a turismo, es decir: 

  • Destinos turisticos
  • Reserva de hoteles
  • Compra de pasajes de avión
  • Venta de paseos turisticos
  • Translado del aeropuerto al hotel y viceversa
  • Venta de libros turisticos
Su enlace y código QR es








Guía turistica virtual Boliviana

 Les presentamos una guia turistica boliviana especialista en turismo Orureño hecha con inteligencia artificial y disponible en Instagram mediante el siguiente enlace

https://bit.ly/4p5bXUT



Guía turística virtual

 Lamentablmente nuestra guía turística bolivia se encuentra deshabilitado en Instagram por segunda vez, asi que hasta que lo habiliten nuevamente pueden usar esta otra guía turística que es mas general y en el que pueden

  • Comprar Pasajes de avión
  • Comprar translado del aeropuerto al hotel y viceversa
  • Reservar hotel en cualquier parte dl mundo
  • Comprar paseos turisticos para cualquier parte del mundo
Esta disponible en el siguiente enlace




Nuestra inteligencia artificial experta en turismo orureño y boliviano

 Les invitamos a interactuar con nuestra inteligencia artificial experta en turismo orureño y  boliviano que se encuentar dispobible en Instagram que puede ser accesado mediante el siguiente enlace 

https://bit.ly/43WJKaA

o mediante el siguiente código QR



Canciones dedicadas a San José

 Fuente: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIRaM0MTQVAclM-bf82JIYoS9rVRIrTbU

Canciones dedicadas a Oruro

 Una plaulist con canciones dedicadas al departamento de Oruro

Fuente: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIRaM0MTQVAf-dF2e9Qqo4XjZ3jPfnu8w

Comprar material escolay y de oficina online en Oruro

 Ahora es posible comprar materiales escolares y de oficina online en Oruro mediante el siguiente enlace

https://bit.ly/3NMAo8k

o mediante el siguiente código QR



Recetas de cocina Silpancho Orupeño al estilo de la inteligencia artificial

A sugerencia de la Inteligencia artificial Gemini de Google le pedimos que haga realidad esa sugerencia

si, haz la receta del Silpancho orureño

¡Claro! Con gusto te preparo una receta del Silpancho Orupeño, un plato contundente y sabroso típico de Oruro.

Silpancho Orupeño

Ingredientes:

500 gramos de carne de res (lomo o tapa)
2 papas grandes
2 huevos
1/2 taza de pan rallado
1 cebolla grande picada
2 dientes de ajo picados
1 tomate picado
1/2 taza de aceite vegetal
Sal, pimienta y comino al gusto
1 hoja de laurel

Para la salsa:

1 cebolla grande picada
2 dientes de ajo picados
1/2 taza de vinagre
1/2 taza de agua
1 cucharada de ají colorado molido
Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Ablandar la carne: Golpea la carne con un mazo para ablandarla.
Empanizar: Sazona la carne con sal, pimienta y comino. Pasa por huevo batido y luego por pan rallado.
Freír: Calienta aceite en una sartén y fríe la carne hasta que esté dorada por ambos lados.
Cocinar las papas: Mientras se fríe la carne, cocina las papas con cáscara hasta que estén blandas. Pela y corta en rodajas.
Preparar la salsa: En una sartén aparte, sofríe la cebolla y el ajo. Agrega el vinagre, el agua, el ají colorado y sazona con sal y pimienta. Cocina hasta que la salsa espese.
Armado del plato: Coloca una porción de carne frita en un plato. Agrega las papas cocidas y baña todo con la salsa.
Servir: Decora con un huevo frito y sirve caliente.

Tips:

Carne: Puedes usar otros cortes de carne como el solomillo o el churrasco.
Salsa: Si prefieres una salsa más suave, puedes reducir la cantidad de ají colorado.
Acompañamiento: El silpancho orureño se puede acompañar con arroz blanco o ensalada.
Salsa: La salsa del silpancho orureño suele ser más espesa que la del silpancho cochabambino.

¿En qué se diferencia del silpancho cochabambino?

Salsa: El silpancho orureño tiene una salsa más espesa y con un toque más picante.
Papa: El silpancho orureño se sirve con papas cocidas y cortadas en rodajas, mientras que el cochabambino suele llevar papas fritas.

¡Espero que disfrutes de esta receta! El silpancho orureño es un plato muy completo y sabroso, perfecto para compartir en familia o con amigos.


Recetas de comida Intendente Orupeño al estilo de la inteligencia artificial

Le pedimos a la inteligencia artificial Gemini de Google que cree una comida al estilo orureño

Crea una receta de comida al estilo orureño

¡Claro! Oruro es conocido por su rica gastronomía y sus platos contundentes. Aquí te presento una receta de un plato muy popular: el Intendente.

Intendente Orupeño

Ingredientes:

500 gramos de carne de res (falda o tapa)
5 papas medianas
2 zanahorias
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1/2 taza de arvejas
1/2 taza de garbanzos
1/2 taza de habas
1/2 taza de aceite vegetal
1 hoja de laurel
Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Cocer la carne: En una olla grande, coloca la carne con agua suficiente para cubrirla. Agrega la hoja de laurel y cocina a fuego medio hasta que la carne esté tierna. Retira la carne y desmenúzala.
Sofrito: En la misma olla, agrega el aceite y sofríe la cebolla y el ajo picados hasta que estén dorados.
Verduras: Incorpora las papas, zanahorias, arvejas, garbanzos y habas cortadas en trozos medianos. Cocina por unos minutos para que se mezclen los sabores.
Carne: Agrega la carne desmenuzada y mezcla bien.
Sazonar: Sazona con sal y pimienta al gusto.
Cocción final: Cocina a fuego medio hasta que las verduras estén blandas y el caldo se haya reducido.

Tips:

Carne: Puedes utilizar otros tipos de carne como pollo o cerdo.
Verduras: Puedes agregar otras verduras como choclo o zapallo.
Sabor: Para darle un toque más especial, puedes agregar un poco de comino o orégano.
Acompañamiento: El Intendente se puede acompañar con arroz blanco o mote.

¿Por qué se llama Intendente?

Existen varias teorías sobre el origen de este nombre. Una de ellas dice que este plato era servido en las comidas oficiales de los intendentes de la época colonial.

¿Quieres probar otro plato típico orureño? Te puedo recomendar el silpancho orureño, que se diferencia del silpancho tradicional por su salsa más espesa y la inclusión de papas cocidas.

¡Buen provecho! Y recuerda que la gastronomía orureña es una experiencia que debes probar.

El Encanto de Oruro ( otra versión )

 canción en homenaje al departamento de Oruro compuesta completamente por la Inteligencia artificial ChatGPT versión 3.0 y por Suno que hizo la música

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=DujpMhdn9oM

El Encanto de Oruro

 Canción compuesta por la inteligencia artificial ChatGPT versión 3.0 que hizo la letra y por Suno que hizo la música, dedicado al departamento de Oruro

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=zrr_C8LWn5w

DOCUMENTAL - ORIGEN DE LA DIABLADA

 En este documental se hace una comparación de las denominadas diabladas chilena, peruana y boliviana y se demuestra que la danza de la diablada es netamente de origen boliviana, los otros paises tienen unas danzas o entes conocidos como diablos que se los quizo relacionar con esta danza boliviana con resultados no buenos

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=17xhhIz5Wgg

Libro Destinos turisticos de Oruro Tomo XII

Lanzamos el último  tomo XXII de la colección de libros de destinos turisticos de Bolivia del bicentenario, esta vez en homenaje a Oruro, con un total de 63 sitios turisticos, los tomos I al XX están dedicados al departamento de La Paz

  • Edición Kindle  https://amzn.to/40EwV0Q
  • Capa blanda       https://amzn.to/3MGiEuW
  • Capa dura          https://amzn.to/3QVXs6F
Los otros tomos pueden ser encontrados en el enlace de la serie o mediante el código QR

https://amzn.to/3COgRya



 

Libro destinos turísticos de Oruro Tomo XXI

Lanzamos el tomo XXI de la colección de libros de destinos turisticos de Bolivia del bicentenario, esta vez en homenaje a Oruro, los tomos I al XX están dedicados al departamento de La Paz

  • Edición Kindle  https://amzn.to/4995SyK
  • Capa blanda       https://amzn.to/3Qzaxmp
  • Capa dura          https://amzn.to/3rZbWJC
Los otros tomos pueden ser encontrados en el enlace de la serie o mediante el código QR

https://amzn.to/3COgRya



 

Destinos turisticos sugeridos por la inteligencia artificial ChatGPT

Buenos días, necesito me hables sobre el turismo en Oruro y sobre qué destinos turisticos hay para visitar

Buenos días!

Oruro es una ciudad ubicada en el altiplano boliviano, a una altitud de 3.735 metros sobre el nivel del mar. Es la capital del departamento de Oruro y la quinta ciudad más poblada de Bolivia.

Oruro es una ciudad con una rica historia y cultura. Es el hogar de la Fiesta del Carnaval de Oruro, una de las celebraciones más importantes del país. El carnaval está declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Oruro también es un importante centro minero. La ciudad es sede de varias minas de plata, zinc y estaño.

Aquí hay algunos destinos turísticos populares en Oruro:

Plaza 10 de Febrero: La plaza principal de Oruro, que alberga el Palacio del Gobierno, la Catedral de Oruro y el Monumento a la Virgen del Socavón. Catedral de Oruro: Una catedral neogótica construida en el siglo XIX.

Monumento a la Virgen del Socavón: Un monumento dedicado a la Virgen del Socavón, la patrona de los mineros de Oruro.

Mina de San José: Una mina de plata que se puede visitar en un tour.

Parque Nacional Sajama: Un parque nacional ubicado en los Andes bolivianos, a unos 100 kilómetros de Oruro. El parque es hogar de la montaña más alta de Bolivia, el nevado Sajama. Oruro es un destino turístico interesante y diverso que ofrece algo para todos.

Cómo es el orureño

Como capital del folclore boliviano, sus habitantes están orgullosos de la diversidad cultural que posee.

Los orureños son receptivos y alegres, su pasión por el baile es larga data. Un orureño puede ser un tanto tímido y reservado, pero su solidaridad es amplia y conocida.

Trabajador y emprendedor, su tradición es inmortal.

Canción compuesta por la inteligencia artificial ChatGPT para Oruro

Buenos días, podrias hacer una canción homenaje a Oruro

Claro, puedo ayudarte a componer una canción en homenaje a Oruro. Aquí tienes una letra que destaca la belleza y el encanto de esta maravillosa ciudad:

(Verse 1)

En tierras altiplánicas, entre montañas de esplendor,
Se encuentra Oruro, joya de Bolivia con amor.
Sus calles empedradas y su cielo azul sin fin,
Un lugar lleno de historia y cultura que no tiene fin.

(Chorus)

Oh, Oruro querida, tierra de tradición,
Donde el Carnaval en cada rincón se siente la pasión.
Tus danzas, tus diablos y tu folklore ancestral,
Oruro, en tus calles late un corazón sin igual.

(Verse 2)

El Santuario del Socavón, centro de devoción,
Donde los fieles peregrinan con fe en el corazón.
La Virgen del Socavón, patrona de la región,
Guía y protege a tu gente con amor y devoción.

(Chorus)

Oh, Oruro querida, tierra de tradición,
Donde el Carnaval en cada rincón se siente la pasión.
Tus danzas, tus diablos y tu folklore ancestral,
Oruro, en tus calles late un corazón sin igual.

(Bridge)

El lago Uru Uru y el Sajama majestuoso,
Paisajes que enriquecen tu ser hermoso.
El charango y el sikuri resuenan en tu canción,
Oruro, en tus melodías palpita la emoción.

(Chorus)

Oh, Oruro querida, tierra de tradición,
Donde el Carnaval en cada rincón se siente la pasión.
Tus danzas, tus diablos y tu folklore ancestral,
Oruro, en tus calles late un corazón sin igual.

(Outro)

Oruro, tu magia y tu esencia siempre vivirán,
En el corazón de aquellos que te aman sin cesar.
Con orgullo cantamos este homenaje para ti,
Oruro querida, eres nuestro eterno regocijo aquí.

Espero que esta canción sea un hermoso homenaje a la ciudad de Oruro. ¡Que siga prosperando y llenando de alegría a todos sus habitantes!

Ranking de las mejores Universidades de Oruro

 Estas son las universidades de Oruro y su puesto a nivel Mundial

Puesto                 Universidad

12615    UTO  ( Universidad Técnica de Oruro )

Fuente: https://www.webometrics.info/es/

Entrevista a ChatGPT sobre el club San José

Buenos días, me gustaria saber tu opinión sobre el club San José de Oruro

Buenos días. Como modelo de lenguaje, no tengo opiniones personales ya que no tengo emociones ni sentimientos. Sin embargo, puedo decirte que San José es un club de fútbol boliviano con sede en la ciudad de Oruro. Fue fundado en 1942 y ha participado en varias ediciones de la Liga boliviana de fútbol, en la que ha obtenido varios títulos. Además, también ha participado en competiciones internacionales como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. ¿Hay algo específico que te interese saber sobre el club San José de Oruro?

Me gustaría saber todo lo que sepas sobre este club

Con mucho gusto. Como mencioné anteriormente, el Club San José es un equipo de fútbol boliviano que se encuentra ubicado en la ciudad de Oruro, al oeste de Bolivia. Fue fundado el 19 de marzo de 1942 y juega en el estadio Jesús Bermúdez, que tiene una capacidad para albergar a más de 25.000 espectadores.

A lo largo de su historia, San José ha logrado varios títulos importantes en el fútbol boliviano. En total, ha conseguido 4 campeonatos de la Liga boliviana de fútbol, en 1995, 2007, 2018 y 2019. También ha sido subcampeón en varias ocasiones, incluyendo la edición de 2013 de la Copa Libertadores de América, donde llegó a la final pero perdió ante el Atlético Mineiro de Brasil.

Además de sus logros en el fútbol local, San José también ha participado en diversas competiciones internacionales. Ha disputado la Copa Libertadores en varias ocasiones, así como la Copa Sudamericana. En la edición de 2019 de la Sudamericana, el equipo logró llegar a los octavos de final.

El equipo cuenta con una gran cantidad de aficionados en todo Bolivia y es conocido por su lema "Valientes Guerreros de la Plata", así como por su tradicional camiseta de color celeste con detalles blancos y negros.

Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna pregunta más específica, no dudes en hacérmela saber.

Me parece que te equivocas, creo que el no fue subcampeon el 2013

Tienes toda la razón, me disculpo por mi error anterior. En realidad, el Club San José no llegó a ser subcampeón de la Copa Libertadores en el año 2013. Ese año, el equipo boliviano logró llegar a los octavos de final de la competición, siendo eliminado por el Corinthians de Brasil.

Agradezco que me hayas corregido y espero que esta información sea más precisa y útil. Si tienes alguna otra pregunta o duda sobre el Club San José o cualquier otro tema, estaré encantado de ayudarte en lo que pueda.

quienes son los dueños del club ?

Como modelo de lenguaje, no tengo acceso a información actualizada sobre la propiedad del Club San José de Oruro, ya que mi conocimiento se encuentra limitado hasta septiembre de 2021. Sin embargo, de acuerdo a información previa, el Club San José es una institución deportiva sin fines de lucro, es decir, no tiene dueños o propietarios privados, sino que es administrado por una directiva elegida por los socios del club.

En general, los clubes de fútbol en Bolivia son organizaciones sin fines de lucro y su propiedad es colectiva, siendo administrados por una junta directiva elegida por los miembros del club. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacérmela saber y trataré de ayudarte en lo que pueda.

Cómo esta el club actualmente

el club san jose esta quebrado ? No tengo información actualizada sobre la situación financiera del Club San José de Oruro después de septiembre de 2021, por lo que no puedo confirmar si el club está actualmente en bancarrota o no. Sin embargo, puedo decir que el Club San José, como muchos otros equipos de fútbol, ha enfrentado dificultades financieras en el pasado debido a la falta de recursos y apoyo económico.

Los equipos de fútbol a menudo dependen de los ingresos generados por la venta de boletos, patrocinios y acuerdos de transmisión de televisión, entre otros, para financiar sus operaciones y pagar salarios a los jugadores y al personal. Si estos ingresos no son suficientes o no se administran adecuadamente, el equipo puede enfrentar dificultades financieras.

En cualquier caso, espero que el Club San José pueda superar cualquier desafío financiero que enfrente y seguir siendo un equipo importante en el fútbol boliviano.

El tio en las minas de Oruro

 En las minas de Oruro existe una, llamaremos deidad o quizas mejor decir una creencia, de que es el demonio quien provee el mineral dentro de éstas y por esa razón es que es "venerada" una imagen de satanas que los mineros la conocen como el tio

A esta imagen los mineros le colocan hojas de coca y le dan de fumar cigarros para, según ellos, estar protegidos y que la mina les dé el mineral que ellos buscan en las diferentes vetas

Aqui un reportaje hecho por Luisito comunica, un youtuber argentino que estuvo de visita por la ciudad de Oruro para ver el carnaval, este que es considerado el segundo mejor del mundo después del carnaval de Rio de Janeiro en Brasil

Para saber mas sobre este personaje pueden leer

https://es.wikipedia.org/wiki/El_T%C3%ADo_(deidad)

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=FffttW5aohs&t=90s

Duo Sentimiento (Bolivia) - Adios Oruro del Alma

Música que cantaban los soldados que nacieron en Oruro y que sabian que quizas nunca volverian en la guerra del Chaco

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=z6cb8UYbMTg&pbjreload=101

Destinos turisticos Cerro Acotango

  Ubicado entren la frontera de Bolivia con Chile es parte de la llamadas quimsa chatas o tres picos, en esta montaña es posible hacer trekking o caminata a traves del cerro, se llega a el a traves del Parque Nacional Sajama y del pueblo llamado Chachacomani

Foto Viator


Ads by Mi nube

Ads by Gets Your Guide

Encuentre hoteles